ASOCIACIÓN SEVILLANA DE PACIENTES ANTICOAGULADOS Y PORTADORES DE VÁLVULAS CARDÍACAS

ASOCIACIÓN SEVILLANA DE PACIENTES ANTICOAGULADOS Y PORTADORES DE VÁLVULAS CARDÍACAS
SEVILLA Y PROVINCIA

NO TENGAS MIEDO TEN INFORMACION

NOTA: La información contenida en esta web, tiene carácter informativo y en ningún momento sustituye a la que le haya sido administrada por su médico o reemplaza la consulta médica. En caso de cualquier duda o aclaración, consulte a su médico.

Somos una asociación sin ánimo de lucro,de personas anticoaguladas como tú. Unidos luchamos por a una mejor formación e información para el paciente y personal sanitario. Y conseguir una mejor calidad de vida y una mejor atención para todos. Únete a nosotros, te esperamos.

Asociación ASPAYPVC

lunes, 21 de diciembre de 2009

DABIGATRAN - ESTUDIO

Cardiología hoy

Estudio RE-COVER: dabigatran como anticoagulante oral en el tratamiento de tromboembolismo agudo


¿De qué se trata?

Se considera que el tromboembolismo venoso afecta a entre 1-2 adultos por 1.000 anualmente, y que supone la tercera causa cardiovascular de fallecimiento tras el infarto de miocardio y el ictus. El tratamiento actual comprende habitualmente anticoagulación parenteral durante unos siete días, y posteriormente, al menos, otros tres meses de anticoagulación oral con un dicumarínico. Dabigatran es un nuevo anticoagulante oral que actúa mediante la inhibición directa de la trombina, a dosis fijas, y que dado que no interacciona con otros fármacos o alimentos, tampoco precisa monitorización de los niveles de INR, a diferencia del sintrom.

new-england-journal-of-medicine.jpg

N Engl J Med 2009;361:2342-2352

El objetivo del estudio RE-COVER fue comparar la seguridad y la eficacia de dabigatran respecto a la warfarina tras un tromboembolismo (venoso, de pulmón o ambos). Con esa finalidad se reclutaron pacientes de 228 hospitales de 29 países. En resumen, los criterios de inclusión fueron:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Haber tenido un tromboembolismo sintomático con diagnóstico confirmado.
  • Poder recibir tratamiento anticoagulante durante 6 meses, sin otras indicaciones para anticoagulación que la del propio tromboembolismo.

Se diseñó un estudio de no inferioridad y de seguridad, aleatorizado siguiendo una estrategia según intención de tratar, con 2.564 pacientes, que tras una mediana de 9 días, se aleatorizaron a recibir 150 mg de dabigatran cada 12 horas (1.274 pacientes, finalmente) o warfarina según controles de INR (1.265 enfermos). La mayor parte de los pacientes provinieron de países europeos o de Estados Unidos, siendo predominantemente blancos (95%), con una edad media de 55 años. La mayor parte tuvieron el diagnóstico de tromboembolismo venoso profundo, pero un 21% habían presentado un tromboembolismo pulmonar (TEP) y casi un 10% ambos procesos.

Durante el seguimiento, comparando eficacia, no hubo diferencias con relación a la prevención de tromboembolismos recurrentes o mortales. El número de fallecidos y de síndromes coronarios agudos fue similar en ambas ramas de tratamiento. Se contabilizaron tasas de sangrados mayores similares (1,6% con dabigatran y 1,9% con warfarina). Además, se observó que no hubo diferencias significativas en la frecuencia de efectos adversos de los fármacos, salvo dispepsia (2,9% en dabigatran contra 0,6% en el grupo con warfarina, para una p<0,001).>

Comentarios

Este fármaco comparte mecanismo de acción con el prometedor, pero malogrado, ximegalatran (retirado por toxicidad hepática), aunque sin presentar sus problemas de hepatotoxicidad. El estudio RE-COVER supone uno más de la serie de ensayos clínicos aleatorizados que se están publicando últimamente a propósito de la aparición del nuevo anticoagulante oral dabigatran, y que precedería a un protocolo de profilaxis secundaria extendida (RE-MEDY) en el mismo tipo de pacientes (aún no publicado). Previamente, se ha testado la eficacia del fármaco contra enoxaparina en la prevención del tromboembolismo venoso en pacientes que han sufrido un artroplastia electiva de cadera o rodilla (RE-MODEL), y también ha mostrado mayor seguridad y similar eficacia (a dosis de 110 mg cada 12 horas) o superior eficacia con similar seguridad (a dosis de 150 mg cada 12 horas), respecto a warfarina en la prevención del ictus en pacientes con fibrilación auricular solitaria (RE-LY).

Estos resultados abren una esperanzadora vía a algunos de los enfermos que actualmente reciben tratamiento con sintrom en nuestro medio y que verían incrementada su calidad de vida, sin precisar los molestos controles de INR y las rígidas restricciones dietéticas o farmacológicas que actualmente sufren dichos pacientes en tratamiento dicumarínico, sin perder eficacia en su tratamiento anticoagulante. No obstante, es importante reseñar que para la mayor parte de las indicaciones mencionadas es todavía preciso esperar la aprobación de la Agencia Europea del Medicamentos, que probablemente se produzca en los próximos meses.

Referencia

Dabigatran versus Warfarin in the Treatment of Acute Venous Thromboembolism

  • Sam Schulman, Clive Kearon, Ajay K. Kakkar, Patrick Mismetti, Sebastian Schellong, Henry Eriksson, David Baanstra, Janet Schnee, Samuel Z. Goldhabe.
  • N Engl J Med 2009;361:2342-2352

martes, 24 de noviembre de 2009

CASI UN MILLON DE ANTICOAGULADOS ESPAÑOLES

Casi un millón de españoles son pacientes anticoagulados

Las asociaciones que representan a estos pacientes reclaman poder realizar su propio control, como los diabéticos

  • Fecha de publicación: 20 de noviembre de 2009

Los pacientes anticoagulados españoles, casi un millón, han celebrado el Día Nacional del Anticoagulado con el fin de dar a conocer los problemas que les afectan, las dificultades que encuentran quienes quieren optar por el autocontrol, poner de manifiesto la importancia del asociacionismo para promover la educación sanitaria entre los afectados y familiares e instar a las instituciones del Estado y autonómicas a abrir un debate con los afectados antes de poner en marcha cualquier medida, a fin de racionalizar los recursos a ellos destinados.

Así resumió sus objetivos la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Anticoagulados (FEASAN), que entre sus reivindicaciones señaló la necesidad de que los pacientes anticoagulados puedan tener la opción de realizar su autocontrol, como hace el diabético. También reclaman la prestación gratuita del coagulómetro y las tiras reactivas necesarias para medir la coagulación. "Un hecho de suma importancia, ya que cada paciente debidamente entrenado y formado podría llevar un control más frecuente de su enfermedad y evitar así situaciones de riesgo", apuntó la organización.

Además, se reclama el derecho de ser escuchados por los organismos competentes antes de llevar a cabo cualquier plan relacionado con los pacientes anticoagulados.

El paciente anticoagulado es una persona a la que se le altera la coagulación de la sangre por efecto de un medicamento, sea Sintrom o Aldocumar. El médico especialista, generalmente el cardiólogo -el 90% del colectivo son pacientes cardiópatas, según indicó FEASAN- decide alterar la coagulación de la sangre de ese paciente, bien porque ya ha sufrido una trombosis o una embolia, o bien porque el riesgo de sufrirlas es muy alto y sus secuelas suponen un elevado coste tanto económico como social.

Entre los problemas más urgentes a los que se enfrenta este colectivo destacan la carencia de criterios homologados para la realización de los controles, la carencia de atención domiciliaria para los enfermos encamados o discapacitados, la deficiente formación en este tema o la "falta de equidad en los recurso, no sólo en las diferentes comuni

lunes, 23 de noviembre de 2009

MEJORA EN LOS CONOCIMIENTOS MEDICOS



19-11-09 // 10:08h

Médicos de Atención Primaria mejoran sus conocimientos para atender mejor a pacientes anticoagulados

• Los talleres se desarrollarán hoy en las 8 provincias andaluzas, guiados por miembros de la Sociedad Andaluza de Cardiología
• Patologías como la obesidad y la hipertensión arterial tienen mucho que ver en el incremento del número de enfermos con esta dolencia




SAC, 18 de noviembre de 2009. Los talleres van a tener lugar hoy día 19 de noviembre por la tarde en cada una de las ocho provincias andaluzas, coincidiendo con el Día Mundial del Paciente Anticoagulado. El objetivo de los mismos es que el médico de Atención Primaria conozca las nuevas terapias y tratamientos que mejoran la calidad de vida de los pacientes anticoagulados, personas que necesitan un tratamiento para evitar trombosis y embolias. Y que cardiólogos y médicos de familia compartan experiencias en la forma de atender a estos enfermos.

Esta iniciativa es una acción conjunta entre la Sociedad Andaluza de Cardiología (SAC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen-Andalucía) y la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (Samfyc).

“Hasta ahora los fármacos para los pacientes anticoagulados eran difíciles de controlar, tenían interacciones con otros fármacos o alimentos, por ello es necesario un tratamiento que abra una esperanza nueva para los pacientes. Hay que investigar en el campo de los anticoagulantes ya que es un problema cada vez más frecuente”. Estas palabras corresponden al cardiólogo Ángel Martínez, director de la Unidad de Gestión Clínica del Área del Corazón del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Además el doctor Martínez asegura que “el número de pacientes anticoagulados está aumentando debido a patologías como la hipertensión arterial o la obesidad que provocan ictus, riesgo de hemorragias y otro tipo de enfermedades graves que ponen en peligro la vida de los pacientes”.

El doctor Miguel Ángel Ulecia, presidente de la Sociedad Andaluza de Cardiología, ha querido valorar lo positivo de estos talleres, ya que los considera muy necesarios tanto para el médico como para los pacientes. “Una vez que nosotros hacemos el diagnóstico y mandamos el tratamiento correspondiente, el peso de las sucesivas visitas del paciente lo lleva Atención Primaria, salvo que surja alguna complicación mayor. Por ello, hemos visto necesario hacer una puesta al día en este tema”, asegura el doctor Ulecia.

En relación a las expectativas generadas por estos talleres, el doctor Ulecia afirma que “las asociaciones de pacientes han aplaudido enormemente esta iniciativa. Por ello, es imprescindible que los talleres ayuden a coordinar el trabajo de Atención Primaria y la especialidad de Cardiología”. Además, ha querido resaltar que “dentro de las líneas de actuación de la Sociedad Andaluza de Cardiología, queremos realizar un acercamiento real a otras sociedades, como Atención Primaria o Cirugía Cardiovascular, buscando siempre una mejor atención hacia los pacientes”.

Para obtener más información:

Oficina de Prensa de la SAC:

COMUNICA SALUD
Telf. 954 212 994
Fax: 954 212 918
C/ Imagen, 8, 4º C
SEVILLA

Nuria Domínguez nuriadominguez@comunicasalud.com
685 903 366
Paco Flores pacoflores@comunicasalud.com
607 526 843

EL AUTOCONTROL Fuente EUROPA PRESS

El "autocontrol", mejor opción para los problemas con el 'Sintrom

foto

Foto: Novartis



MADRID, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -


El "autocontrol" de los niveles de coagulación de la sangre en pacientes tratados con acenocumarol, el "popular" 'Sintrom' de Novartis, es "la mejor alternativa" para reducir los problemas asociados a éste fármaco hasta que lleguen al mercado español los nuevos tratamientos anticoagulantes orales (TAO), según afirmó el hematólogo de la Clínica Santa Elena de Madrid el doctor Mario Rodríguez Paíno.

Con motivo de la celebración este jueves del Día Nacional del Paciente Anticoagulado, el doctor Paíno recordó que, sólo en España, hay entre 600.000 y 700.000 pacientes anticoagulados, el 75 por ciento de los cuales recibe tratamiento por enfermedades cardiacas (fibrilación auricular en la mitad de los casos).

El envejecimiento de la población, la obesidad y la diabetes incrementan cada año el número de pacientes que reciben tratamiento anticoagulante. De hecho, en España se diagnostican más de 70.000 nuevos casos de enfermedad tromboembólica venosa, "responsable de más muertes que el cáncer de mama y los accidentes de tráfico juntos", aseguró este experto.

En la actualidad, la mayor parte de estos pacientes son tratados con 'Sintrom', pero su "estrecho margen" de maniobrabilidad y las complicaciones asociadas a su tratamiento (riesgo de hemorragias o trombos dependiendo de la dosis administrada), hacen que el paciente "sienta que la espada de Damocles cuelga sobre su cabeza", apuntó.

A pesar de suponer un mayor coste para el Sistema Nacional de Salud (SNS) (unos 500 euros por paciente y año frente a los casi 300 del control tradicional), el autocontrol domiciliario "supondría una enorme mejora en la calidad de vida de los pacientes", ya que "evitarían las continuas visitas a los centros de salud (cada 6 semanas en el mejor de los casos) y les permitiría llevar una vida activa sin mayores problemas", explicó este experto.

LA REVOLUCIÓN DE LOS NUEVOS TAO

Se calcula que hoy día el 50 por ciento de los pacientes anticoagulados podría beneficiarse de las medidas de "autocontrol", aunque la llegada de los nuevos TAO, encabezados por 'Pradaxa' de Boehringer Ingelheim, "son la verdadera revolución por llegar" en el tratamiento de estos paciente", aseguró.

Los resultados obtenidos con 'Pradaxa', también conocido como dabigatran, han demostrado una eficacia "igual o superior" al 'Sintrom', con la ventaja de que se han eliminado gran parte de las complicaciones asociadas a este último, como los controles periódicos (una vez cada seis meses con 'Pradaxa') y las interacciones con la dieta y otros fármacos (muy limitadas con dabigatran).

No obstante, este experto subrayó que hasta que la nueva indicación de 'Pradaxa' llegue a las farmacias españolas en marzo de 2011, todavía "hay que tener prudencia", ya que "aún no se han comprobado sus efectos a largo plazo ni su eficacia en todos los pacientes anticoagulados". A estas incógnitas se suma el "alto coste" para el SNS que supondría la incorporación de 'Pradaxa' a su cartera de servicios.

De hecho, según estimaciones del doctor Paíno, el coste anual por cada paciente tratado con 'Pradaxa' ascendería hasta los 1.898 euros, frente a los 500 del "autocontrol" o los casi 300 del control tradicional. Por este motivo, el doctor de la Clínica Santa Elena insistió en que, "mientras no se tengan todas las pruebas necesarias con dabigatran, el autocontrol es la alternativa más eficiente a la hora de mejorar la calidad de vida de los pacientes anticoagulados".

EDUCACIÓN SANITARIA Y PUNCIONES CAPILARES

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Portadores de Válvulas Cardiacas y Anticoagulados (AEPOVAC), Juan Manuel Ortiz, señaló que "la educación sanitaria del paciente anticoagulado, la sustitución total de las punciones venosas por las capilares en los controles de 'Sintrom', la generalización de la atención domiciliaria y la subvención de las tiras reactivas para el autocontrol de los pacientes", siguen siendo algunas de las "asignaturas pendientes" para este colectivo.

En este sentido, AEPOVAC, en colaboración con la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN), pondrá a disposición de todos los interesado un número de atención telefónica (902260002) para atender durante el Día Nacional del Paciente Anticoagulado todas las dudas sobre el tratamiento y los beneficios del "autocontrol" en la calidad de vida de los afectados

DIA DEL ANTICOAGULADO, CELEBRALO CON NOSOTROS


EL DIA 26 DE NOVIEMBRE EN EL CENTRO DE SALUD FUENSANTA PEREZ QUIROS,EN SEVILLA ESTE, CELEBRAMOS EL DIA DEL ANTICOAGULADO. DE 11 HORAS A LAS 14 HORAS.
PASATE Y DISFRUTA CON NOSOTROS DE NUESTRO DIA. SI TIENES DUDAS Y QUIERES HECHAR UN BUEN RATO, Y LLEVARTE ALGUN QUE OTRO DETALLE DE NUESTRA ASOCIACION, VENTE, TE ESPERAMOS.

jueves, 5 de noviembre de 2009

RECUERDO ENTRAÑABLE


UN RECUERDO ENTRAÑABLE PARA NUESTRO SIEMPRE COMPAÑEROS MARIA DOLORES MERCHAN Y MIGUEL MINGUET. VOCAL Y VICESECRETARIO DE ASPAYPVC.

domingo, 27 de septiembre de 2009

CONFERENCIA EN EL CENTRO CIVICO DE SEVILLA ESTE

EL PROXIMO DIA 3 DE OCTUBRE DE 2009, A LAS 11:00 HORAS,

SE CELEBRARA LA INTERESANTISIMA CONFERENCIA SOBRE " Los Factores Psicológicos en los Transtornos Cardiovasculares. La Psicología del Corazón "

Ponente: DOÑA SILVIA MARIA ALVAREZ MERINO. Psicóloga experta en intervención en calidad de vida en personas mayores.

Lugar: CENTRO CIVICO BLAS INFANTE EN SEVILLA ESTE. CALLE FLOR DE RETAMA, Nº1. SEVILLA ESTE. SEVILLA

martes, 23 de junio de 2009

EL CORAZON - EL RITMO DE LA VIDA


TRUCOS PARA DECIR ADIOS AL ESTRES

Trucos para decir adiós al estrés
¿Quieres decir adiós al estrés y no encuentras la forma de conseguirlo? Te ofrecemos una serie de trucos para que tu objetivo sea pronto una realidad.

1. Los trucos


1. Los trucos

Deporte. Es un aliado para acabar con situaciones estresantes.


1. Duerme bien, al menos 8 horas por la noche, y si puedes permitírtelo échate una siesta de 20 minutos. Si los nervios y la ansiedad te impiden conseguir un sueño reparador, trata de ponerle remedio inmediatamente. Si no descansas cada noche, el estrés se agudiza y se convierte en crónico.

2. Aliméntate con inteligencia, come despacio y variado. No te saltes comidas por falta de tiempo y no abuses de los dulces: provocan una sensación placentera que sólo dura unos instantes. Olvídate de los estimulantes, café, té, chocolate, alcohol, tabaco. El estrés provoca energía sobrante, no necesitas excitarte más.

3. Aprende a relajarte, lleva el control de tu respiración, recuerda que se inspira por la nariz y se espira por la boca. Concéntrate con imágenes placenteras (paisajes hermosos, recuerdos de infancia...)

4. Busca el lado positivo de la vida. Practica el optimismo. La risa es tu mejor aliado para aliviar la tensión. Acepta tus errores y ríete de tí mismo con los demás.

5. Practica deporte, una hora de ejercicio al día te ayuda a liberar la adrenalina y despeja tu mente. No debes competir si tienes estrés pero es ideal como afición. Practica bicicleta, natación, running, artes marciales, y mejor en compañía, nunca solo. Si lo tuyo es un plan más tranquilo prueba con el golf, walking, bailes de salón, yoga, tai-chi.

6. El sexo también mejora tu salud. Al aumentar la producción de endorfinas, éstas mantienen tu ánimo elevado. Sirve como relajante, y aunque los problemas cotidianos, el trabajo y la casa te impidan pensar en él, es positivo dedicar tiempo a los juegos y a tu pareja. Te cambiará la cara.

7. Aprende a contar lo que te pasa. Guardar tus sentimientos sólo servirá para que un día explotes como un volcán. Los que exteriorizan sus emociones son los que menos sufren.

8. Dedica tiempo a tus “hobbies”. Concentra tu energía en una actividad relajante que te produzca placer. Tener un perro o un gato también alarga tu vida y rebaja el estrés.

9. Localiza el origen del estrés y organiza tu día. Lo primero es saber qué está desencandenando el estrés. Escribe en un papel tus metas y objetivos y como llegar a ellos. Si eres una persona de costumbres,improvisa en tu rutina y cambia tus horarios. Si al contrario, eres poco organizado, lleva una agenda y sigue un horario.

10. Acepta tus limitaciones. Nadie es perfecto; aprende a decir “no” cuando te veas superado. Es mejor elegir la calidad a la cantidad.

Por Yolanda Vázquez-Mazariego y el Dr. Héctor González Sport Life

lunes, 1 de junio de 2009

DIETA DEL PACIENTE ANTICOAGULADO

Dieta del paciente anticoagulado

La dieta del paciente anticoagulado debe ser sana y variada, conteniendo alimentos de todos los grupos.
Los alimentos ricos en vitamina K disminuyen el efecto anticoagulante. Estos pueden estar incluídos en la dieta a condición de que su uso sea moderado.
Alimentos ricos en vitamina K
- Vegetales de hojas verdes oscuras: espinacas, coles de bruselas, nabizas, grelos, alfalfa, ...- Coles y repollos, Coliflor, brocoli- Garbanzos, Castañas- Puerros- Hígado- Chocolate- ...
Debe evitar los preparados de herboristería (dificultades en conocer composición).
Tienen contraindicada la ingesta de Lecitina de Soja.


Recomendaciones para el paciente con tratamiento anticoagulante con Dicumarínicos (Sintrom®)
Los anticoagulantes orales (Dicumarínicos = Sintrom®) son fármacos que hacen que la sangre tarde más tiempo en coagular, con el fin de evitar la trombosis y/o embolia. Por eso la mayor complicación de los anticoagulantes es la hemorragia.
Para conseguir el mejor resultado posible y prevenir las hemorragias, le recomendamos que tenga en cuenta las siguientes indicaciones:
1. El tratamiento con anticoagulantes orales debe ser siempre controlado cuidadosamente. La dosis se ajusta para cada persona después de hacer un análisis de sangre. El control del tratamiento anticoagulante debe hacerse como máximo cada 4 ó 5 semanas.
2. Tome la dosis exacta indicada por su médico en el calendario. No debe cambiar nunca la dosis por su cuenta. Tome siempre el fármaco a la misma hora. Si se olvida tome la dosis lo antes posible, si es dentro del mismo día. Si un día se olvida, no tome doble dosis al día siguiente.
3. No debe tomar ningún medicamento nuevo sin consultarlo con su médico. En principio no tomará antiagregantes ni antiinflamatorios ya que potencian el efecto de los anticuogulantes. Entre los antiagregantes se encuentran: ácido acetil-salicílico (Aspirina®, Adiro®, Tromalyt®,…) y derivados: Trifusal (Disgren®), Ticlopidina (Tiklid®).
4. En caso de fiebre, catarro o cualquier otro problema, consulte con su médico. Para la fiebre o el dolor puede tomar Paracetamol (Termalgin®, Tylenol®, Gelocatil®, Febrectal®, Efferalgan®, etc) o Dipirona (Nolotil®, Algi-Mabo®, etc). Si tiene una infección bacteriana su médico de cabecera le puede indicar antibióticos por vía oral, preferentemente amoxicilina, u otro antibiótico indicado para su proceso.
5. Están totalmente prohibidas las inyecciones intramusculares porque pueden producir hemorragia en el músculo y complicaciones posteriores. No existe problema para poner inyecciones subcutáneas e intravenosas.
6. No suprima ningún medicamento, sobre todo tranquilizantes, hipnóticos, antibióticos, ni el Sintrom® sin ponerse en contacto con el médico que controla su coagulación. La mayoría de dichos medicamentos interfieren con el anticoagulante y es preciso ajustar su dosis.
7. Evite laxantes oleosos.
8. Evite las bebidas alcohólicas. No debe tomar cerveza. Puede tomar vino siempre que sea con moderación y dentro de las comidas.
9. Su régimen alimenticio deber ser de lo más constante que sea posible. Procure tomar, aproximadamente, la misma cantidad de verdura todos los días. Intente no tomar alimentos flatulentos: col, coliflor, garbanzos, castañas, chocolate, etc.
10. En caso de diarrea, como primera medida, debe de hacer un día de dieta sin sólidos y tomar abundantes líquidos (agua, agua de arroz, agua de limón, té,…). Si al día siguiente se encuentra mejor puede tomar alimentos fáciles de digerir, arroz, zanahoria, patata cocida, pescado cocido, yogurt, evitando grasas, frutas y verduras. Si a pesar de estas medidas no disminuye el número de deposiciones debe de acudir a su médico de cabecera.
11. En caso de extracción dentaria, intervención quirúrgica o accidente, deberá notificarlo a su médico, dentista o cirujano. En caso de cirugía precisamos conocer la fecha de la misma al menos con una semana de antelación para prepararlo debidamente.
12. Deberá hacer todos los controles que se le indiquen, procurando respetar las fechas y horas de citación. Si presentara alguna complicación debida al tratamiento como hemorragias nasales, sangre en orina, heces negras o pastosas, heces con sangre, esputos con sangre o hematomas espontáneos, debe acudir al control aunque sea antes de la fecha asignada, a su médico de cabecera o a los servicios de urgencias de cualquier hospital.
13. Este medicamento es potencialmente perjudicial para el feto. Tan pronto como sospeche que se encuentra embarazada, comuníquenoslo.
14. Mantenga todo medicamento fuera del alcance de los niños. Los anticoagulantes orales (Sintrom®) pueden ser especialmente peligrosos para ellos.
15. Es recomendable llevar algún tipo de identificación que indique el uso de anticoagulantes orales (Sintrom®).
16. Si apareciera cualquier signo de hemorragia, consulte con un médico inmediatamente.
17. Resuelva cualquier duda con su médico de cabecera o cuando vaya a realizar su próximo control.

www.elmedicoencasa.com/?dl_id=4

jueves, 14 de mayo de 2009

Aprender a relajarse

El acelerado estilo de vida actual contribuye a que se acumulen en el organismo altos niveles de tensión. Diversas técnicas de relajación, de practicarse bien, nos proporcionarán enormes beneficios.
1. Concepto 2. Aprende a respirar 3. Aprende a relajarte 4. Beneficios del ejercicio
1. Concepto
La relajación es la mejor forma que tenemos de liberar la tensión nerviosa que soportamos diariamente. Teniendo en cuenta que todo cambio en el estado emocional va acompañado de cambios en el estado corporal, en los momentos de tensión es muy importante saber relajarse.
De esta forma podremos aprender a ejercitar un dominio y control de nuestras funciones y respuestas.
La relajación produce sobre el cerebro los mismos efectos fisiológicos que el sueño. Por lo tanto una buena relajación permite recuperar energías del mismo modo que cuando se está durmiendo.
00
2. Aprende a respirar
Para conseguir este objetivo existen técnicas de relajación que con su práctica continuada pueden ayudarte. Estas técnicas incluyen ejercicios de respiración y relajación muscular.
Acostúmbrate a inspirar aire profundamente en el momento en que detectes la más leve tensión. Toma aire por la nariz, lenta y profundamente, haciéndolo llegar hasta el bajo abdomen. Después expulsa el aire por la boca, y siente cómo salen las tensiones en cada bocanada.
Con la práctica esta respiración se realiza inconscientemente. Serás capaz de tranquilizarte en cualquier momento y lugar. Una buena respiración te va ayudar a relajarte mejor, ya que el estrés y las tensiones de la vida diaria hacen que nuestra respiración se acelere.
00
3. Aprende a relajarte
Entorno. Para relajarse un entorno agradable es fundamental. (Archivo)
00
4. Beneficios del ejercicio
Practicar algún tipo de ejercicio ayuda también a eliminar la tensión muscular, mejora el funcionamiento del corazón, reduce el cansancio producido por el estrés y facilita el camino para la práctica de la relajación.
Es muy difícil lograr buenos resultados desde la primera vez, ya que la relajación requiere una práctica regular y sistemática y una actitud positiva por parte uno.

En ocasiones, las condiciones para practicar la relajación pueden no ser las más adecuadas. En ese caso, lo ideal es sentarse en un lugar silencioso con los ojos bien cerrados, sin ruidos, con luz tenue, los pies bien apoyados en el suelo, las piernas ligeramente separadas y los codos a la altura de la cintura.
No obstante, la posición idónea para relajarse consiste en acostarse boca arriba, con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y con las piernas ligeramente separadas.
Manteniendo esta posición, concéntrate en la respiración, repite mentalmente "estoy calmado/a" y realiza una visualización de cada parte del cuerpo desde la cabeza hasta los pies.
Tensa a la vez varios grupos de músculos durante varios segundos (brazos, cuello, abdomen, pies, etc.) y relájalos a continuación. Se trata de realizar ejercicios de tensión-distensión.
De esta forma se logra eliminar globalmente el estado de tensión que impide que alcancemos bienestar, y se adquiere conciencia acerca de la tensión muscular a la que se encuentra sometida nuestro cuerpo, cosa que en muchos casos desconocemos.
Dª. Trinidad Aparicio Pérez
Psicóloga escolar. Psicóloga clínica
Universidad de Granada

jueves, 23 de abril de 2009

REUNION CON LA HEMATOLOGA DEL HOSPITAL DE VALME DRA. MARIA REYES GUTIERREZ

DIA 23/4/2009

HOY EN EL HOSPITAL DE VALME HEMOS TENIDO UNA PRIMERA REUNION, UN PRIMER CONTACTO CON LA HEMATOLOGA MARIA REYES GUTIERREZ. ESTUBIMOS EN DICHA REUNION CUATRO MIEMBROS DE LA JUNTA: EL PRESIDENTE, EL VICEPRESIDENTE, UN VOCAL ( BALDOMERO ) Y NUESTRA SECRETARIA TECNICA ( AMALIA ) Y POR SUPUESTO LA DRA. MARIA REYES GUTIERREZ. LE ESTAMOS MUY AGRADECIDOS A LA DOCTORA POR SU AMABILIDAD, HUMILDAD Y GRAN CONOCIMIENTO Y SABIDURIA SOBRE NUESTRO TEMA COMUN. ESPERAMOS Y DESEAMOS ESTE SEA EL PRINCIPIO DE UNA RELACION Y COOPERACION MUTUA POR EL BIENESTAR DE LOS PACIENTES ANTICOAGULADOS.

RU

miércoles, 22 de abril de 2009


ASPECTOS TÉCNICOS DE LA ANTICOAGULACIÓN ORAL
Antonio Acedo Martínez
Sección de Hematología y Hemoterapia Hospital Vega Baja. Orihuela. Alicante. España.

Resumen
El uso cada vez más frecuente de anticoagulantes orales, a edades cada vez más avanzadas y en múltiples indicaciones, está haciendo que sea más y más frecuente encontrarnos en las consultas a pacientes en tratamiento con estos fármacos. Términos como I.N.R., discrepancias en los rangos de anticoagulación en las mismas indicaciones, diferentes formas de iniciar la anticoagulación, interacciones medicamentosas, actitudes a tomar frente a situaciones clínicas de hemorragias o simplemente exceso de anticoagulación, etc., pueden resultar abstrusas para el no iniciado.
La finalidad que persigue este trabajo es aclarar algunos conceptos y recomendar determinadas pautas de actuación, comúnmente aceptadas. Para ello he revisado la literatura (Medline) de los años 1996 a 1998 y algunos trabajos y publicaciones fuera de este periodo, que por su interés y actualidad me han parecido oportunos.
Solicito la indulgencia del lector porque he considerado insoslayable una aproximación a la fisiología de la hemostasia y a la farmacología de los anticoagulantes, como requisito imprescindible para comprender las motivaciones de ciertas actitudes clínicas y terapéuticas.

Recuerdo fisiológico
La hemostasia es un complejo mecanismo que tiene como finalidad evitar la extravasación de la sangre mediante la formación del coágulo, y su posterior lisis para dejar expedita la circulación. En este proceso se encuentran implicadas diversas estructuras anatómicas: los vasos sanguíneos; celulares: los granulocitos, monocitos, eritrocitos y, fundamentalmente, las plaquetas; proteínas: los factores de la coagulación y fibrinolisis.
Los factores de coagulación se encuentran en el plasma, el endotelio vascular, ciertos órganos y en las células implicadas en la hemostasia. Se las encuentra en forma de proenzimas que una vez activadas, generalmente mediante proteolisis parcial, son transformadas en enzimas, serín proteasas en su mayor parte que, a su vez, activan a otros factores, en un proceso en cascada que culmina, por un lado en la formación del coágulo y, por otro, en la activación de la fibrinolisis y disolución del mismo.
Por motivos pedagógicos se ha clasificado la hemostasia en dos grandes vías: la vía intrínseca (figura 1), cuya activación se realiza en la llamada fase de contacto, mediada "in vivo" por el colágeno y demás proteínas con fuerte carga negativa, y la extrínseca (figura 2), iniciada por el factor tisular o factor III.
Ambas vías se encuentran íntimamente relacionadas entre sí a la altura de la activación del factor IX y, juntas, confluyen en la activación del factor X, verdadera llave que regula la intensidad del proceso de coagulación. La transformación del factor X en factor X activado (FXa), requiere la combinación de una serie de proteínas, lipoproteínas e iones como son el factor V activado (FVa), el calcio y los fosfolípidos. El complejo así resultante es capaz de activar, por proteolisis limitada, el factor II o protrombina a trombina, potentísima enzima eje del sistema de coagulación y fibrinolisis. En los gráficos se han suprimido los inhibidores de la coagulación para mayor claridad.

Figura 1Vía Intrínseca


Figura 2Vía extrínseca

Todo este enrevesado sistema está sometido a un complejo proceso de regulaciones, contraregulaciones y retroalimentaciones, de cuyo equilibrio depende la hemostasia y la permeabilidad vascular. La síntesis de los factores de coagulación se realiza, principalmente, en el hígado y endotelio vascular. Los principales factores e inhibidores de la coagulación de síntesis hepática, obviaremos la fibrinolisis por quedar fuera del propósito de este trabajo, son los factores IX, X, V, II, fibrinógeno, proteína C y S, antitrombina III y factor VII. De todos ellos fijaremos nuestra atención en los factores IX, X, VII, II, proteína C y S que son, además de tener un origen común, dependientes de la vitamina K.
La actividad de la vitamina K sobre dichos factores no está en relación directa con la síntesis de las moléculas, sino con modificaciones de última hora que multiplican por varios logaritmos su actividad. Los factores vitamina K dependientes poseen un residuo de ácido glutámico en el extremo amino-terminal de la molécula y debe ser carboxilado en posición gamma para optimizar su capacidad para formar complejos activos. Esta gammacarboxilación está producida por una carboxilasa que precisa como cofactor a la vitamina K. Los factores no carboxilados se conocen como P.I.V.K.A. (Protein Induced by Vitamin K Absence) y poseen actividad anticoagulante por un mecanismo competitivo sobre los factores carboxilados (figura 3).
La vitamina K (quinona) es transformada después de su absorción en vitamina KH2 (hidroquinona), merced a una vitamina K reductasa, que es el cofactor de la cocarboxilasa dependiente de la vitamina K. La vitamina KH2 es transformada en vitamina K epóxido, siendo almacenada en esta forma. Para ser usada debe ser reconvertida en vitamina K de nuevo, mediante la actividad de una vitamina K epóxido reductasa. Los anticoagulante orales del tipo de las cumadinas actúan inhibiendo la actividad de ambas reductasas: La vitamina K reductasa y la vitamina K epóxido reductasa.

Figura 3
La vitamina K se encuentra ampliamente distribuida en los alimentos, especialmente en los vegetales de hoja verde. Otra fuente muy importante de vitamina K es la proporcionada por la actividad de la flora intestinal normal. Es una vitamina liposoluble, lo que implica que es necesario para su absorción cierto consumo de grasas, como un correcto metabolismo de las mismas. Actualmente disponemos de formas farmacéuticas de vitamina K hidrosoluble (fitomenandiona), administrables por vía endovenosa.

Fármacos anticoagulantes
Farmacología:
Los anticoagulantes orales pertenecen a dos grandes familias de drogas: las cumarinas y las inandionas. Los anticoagulantes cumarínicos (dicumarol y warfarina sódica), son derivados sintéticos de la 4-hidroxicumarina. Los derivados de la inandiona (anisindiona), del indan-1,3-diona. Como se ha indicado antes, ambos grupos actúan inhibiendo la síntesis de los factores II, VII, IX y X, interfiriendo con la gammacarboxilación. El resultado es la síntesis de factores disfuncionales que son detectables con métodos inmunológicos, pero que no muestran actividad coagulante adecuada (P.I.V.K.A.). Al mismo tiempo, y por el mismo motivo, interfieren en la síntesis de las proteínas C y S, lo que tiene importantes implicaciones que luego comentaremos.
A diferencia de la heparina, los anticoagulantes orales no tienen actividad anticoagulante per se. Debido a que estos fármacos no alteran el catabolismo de los factores de coagulación, los efectos anticoagulantes sólo aparecerán cuando se alcance un descenso suficiente de los niveles de dichos factores que dependerán de su tasa individual de degradación. Al mismo tiempo, el descenso de los niveles de proteína C, con actividad inhibidora de la coagulación, dada su vida media más corta, determinará un riesgo tromboembólico aumentado hasta que se alcancen los niveles de anticoagulación necesarios (tabla 1).
Tabla 1
Proteína
Vida media
Factor II
60 horas o superior
Factor VII
4 a 6 horas
Factor IX
20 a 24 horas
Factor X
48 a 72 horas
Proteína C
6 horas
Proteína S
42 horas

La warfarina se presenta comercialmente como una mezcla racémica de dos estereoisómeros; R y S, siendo el segundo 5 veces más potente como antagonista de la vitamina K, mientras que el isómero R tiene una vida media más larga, lo que hace que contribuya en mayor medida a los efectos anticoagulantes debido a su acumulación.
Absorción
Se realiza por vía oral, de forma completa en el caso de la warfarina y menos regularmente en el caso de los cumarínicos. Los alimentos disminuyen la tasa de absorción pero no la impiden. También pueden absorberse por vía percutánea, provocando severas intoxicaciones en individuos que manipulan raticidas.
Distribución
Los anticoagulantes orales circulan ligados a las proteínas en un 97 % o más, fundamentalmente a la albúmina, repartiéndose por todo el organismo y cruzando la barrera hematoencefálica y la placenta y alcanzando en el niño niveles plasmáticos similares a los de la madre. El dicumarol y la anisindiona se distribuyen en la leche. Por el contrario no lo hace la warfarina, por lo que es fármaco de lección en las pacientes que amamantan a sus hijos.
Eliminación
In vivo, tanto los derivados de la cumarina, como de la inandiona, como sus diversos isómeros, difieren en la vida media plasmática, el tiempo requerido para alcanzar los niveles deseados de anticoagulación y en la duración del efecto anticoagulante. Por este motivo es necesario someter a los pacientes a un estricto control para asegurar un correcto tratamiento.
Interacciones
Las interacciones farmacológicas son muy frecuentes. Algunos fármacos pueden aumentar la sensibilidad de los pacientes a los A.O.: disminuyendo la síntesis intestinal de vitamina K o interfiriendo con su absorción, distribución o metabolismo; disminuyendo el metabolismo del anticoagulante por inhibición competitiva con los lugares donde se ha de realizar, o inhibiendo la función o la síntesis de las enzimas implicadas en éste; aumentando la afinidad de los anticoagulantes por sus receptores; disminuyendo la síntesis o aumentando el catabolismo de los factores de coagulación; interfiriendo con otros componentes de la hemostasia, como las plaquetas o la fibrinolisis. Otras drogas pueden disminuir la respuesta de los pacientes: disminuyendo la absorción; aumentando el metabolismo por inducción enzimática; aumentando la síntesis de los factores de coagulación.
Debido a la complejidad de las interacciones es difícil predecir la respuesta individual a los fármacos. En la siguiente tabla se muestran algunas de las principales (ver tabla 2)

Tabla 2
Aumentan la respuesta
Acetaminofen
Esteroides anabolizantes
Propafenona
Ácido aminosalicílico
Estreptoquinasa
Propil-tiouracilo
Ácido etacrínico
Fenilbutazona
Propoxifeno
Ácido mefenámico
Fenoprofeno cálcico
Quinina
Ácido nalidíxico
Fluoroquinolonas
Quinidina
Alcohol (intoxicación aguda)
Glucagón
Salicilatos
Alopurinol
Hidrato de cloral
Sulfinpirazona
Amiodarona
Hormonas tiroideas
Sulfonamidas
Antidepresivos tricíclicos
Ibuprofeno
Sulindac
Cefamandol
Indometacina
Tamoxifeno
Cimetidina
Isoniacida
Tetraciclinas
Clofibrato
Ketoprofeno
Tiazidas
Cloramfenicol
Lovastatina
Uroquinasa
Co-trimoxazol
Meclofenamato
Vacuna antigripal
Danazol
Metronidazol
Vitamina E
Diazóxido
Miconazol

Diflunisal
Metil-tiouracilo

Disulfiram
Neomicina

Eritromicina
Pentoxifilina

Disminuyen la respuesta
Alcohol (alcoholismo crónico)
Glutetimida
Rifampicina
Aminoglutetimida
Griseofulvina
Espironolactona
Barbituratos
Mercaptopurina
Trazodona
Carbamazepina
Metaqualona
Sucralfato
Corticosteroides
Nafcilina
Vitamina K
Corticotropina
Anticonceptivos orales (estrógenos)


Presentaciones farmacéuticas
En nuestro país es ampliamente utilizado el acenocumarol (Sintrom ®), en presentaciones de 4 y 1 mg. También disponemos de warfarina (Aldocumar ®) en presentación de 10 mg por comprimido, dosis que resulta inconveniente en pacientes que necesitan dosis pequeñas del anticoagulante.
En los países anglosajones predomina el uso de la warfarina (Marcumar ®), en comprimidos de 1, 3 y 5 mg. Por el contrario, en Francia es de uso habitual el anticoagulante Previscan ®, una anisindiona: fenindiona, presentada en comprimidos de 20 mg.
Las diferencias entre los distintos anticoagulantes han sido señaladas antes, pero pueden resumirse en una mayor semivida para la warfarina, lo que evita oscilaciones en el nivel de anticoagulación, a cambio de presentar problemas de persistencia del efecto en caso de sobredosificación. Lo contrario que el acenocumarol, de semivida más corta y menor persistencia del efecto anticoagulante.
En la tabla 3 se muestran las principales presentaciones internacionales de los anticoagulantes orales, la mayoría en desuso. Se subrayan los más utilizados.

Tabla 3
Denominación común internacional
Presentaciones
Dosis habitual utilizada
Tiempo de desaparición del efecto (días)
Bishidroxicumarina: dicumarol
Dicoumarin
Cumarene
Dicumarol
Dicumol
Trombosan
25-150
5-6
Cumetarol
Dicumoxane
200 – 1000
2
Biscumacetato de etilo
Biscuron
Dicumacyl
Stabilene
Tromexane
150-900
1-1,5
Warfarina
Aldocumar
Coumadin
Marevan
Panwarfin
Tintorane
Warfilone
Waran
2-20
4
Acenocumarol
Nicumalone
Sintrom
Neo-Sintrom
2-20
2-3
Fenprocumona
Liquamar
Marcumar
1-10
7-10
Fenindiona
Previscan
Dindevan
Hedulin
Pindione
Thrombantin
25-100
3-4
Clorindiona
Indalitan
2-6
3-6
Bromindiona
Halinone
Fluidan
2-6
3-6
Anisondiona
Miradon
25-300
3-4

Control de la anticoagulación
Expresión de la actividad anticoagulante
En 1936, Quick observó que el tiempo de protrombina, descrito por él mismo en 1935, se hallaba prolongado en pollos alimentados con dietas carentes en sustancias liposolubles y también cuando la dieta se basaba en el trébol dulce deteriorado, como ya había sido descrito por Schofield en 1922 en el ganado. La sustancia responsable fue aislada por Link en 1941, como cumarol, un derivado de la cumarina.
El uso de los anticoagulantes orales en el tratamiento de la enfermedad tromboembólica se inició en 1941, cuando Butt y sus colaboradores utilizaron el dicumarol por primera vez. El uso clínico de la warfarina se introdujo en 1951.
Desde un principio se hizo evidente el escaso margen terapéutico de estos fármacos y la necesidad de establecer un cuidadoso control analítico. El control del nivel de anticoagulación se realiza mediante el tiempo de protrombina. Consiste en la activación del factor VII mediante un extracto de factor III de diverso origen, añadido de fosfolípidos y calcio iónico: tromboplastina cálcica, y la medida del tiempo de aparición del coágulo de fibrina.
La mayor parte de las tromboplastinas comerciales son extractos de cerebro de diversos animales: conejo, buey, de origen humano, aunque recientemente se han puesto en el mercado tromboplastinas recombinantes. Debido a las diferencias en los métodos de extracción y a la composición de los tejidos, las tromboplastinas obtenidas muestran propiedades procoagulantes muy diferentes.
Por este motivo, desde los primeros tiempos de la descripción del test, se intentó algún tipo de estandarización. En un primer momento se introdujo la expresión del tiempo de protrombina como el porcentaje de la actividad de un lote de plasmas obtenidos de individuos normales, lo que se conoció como índice de Quick.
La falta de reproductibilidad entre las distintas tromboplastinas, y dentro de ellas, entre los distintos laboratorios, hizo que se introdujera la razón (ratio) entre el valor en segundos obtenido en el plasma del paciente y el obtenido con un plasma, o lote de plasmas, reputado como "normal". Los primeros rangos de anticoagulación se establecieron, con tromboplastinas de conejo de muy baja sensibilidad, para razones entre 1,5 y 3,0, en 1942 por Allen y colaboradores, siendo modificados por Quick a valores entre 2,0 y 2,5.
Zucker demostró que el nivel de anticoagulación terapéutico de las tromboplastinas humanas era mucho más elevado que el de las derivadas del cerebro de conejo: razones de 1,8 a 3,0 en las humanas, rango utilizado por los británicos, se correspondían a 1,3-1,7 en las de conejo y razones de 2,0 a 2,5, rangos utilizados en Estados Unidos, con valores de 4,5 a 6,0 con las humanas, lo que resultaba excesivo (tabla 4).
Tabla 4
Tromboplastina
Nivel terapéutico
Equivalencias
Conejo (E.E.U.U.)
2,0 a 2,5
4,5 a 6,0
Humana (G.B.)
1,8 a 3,0
1,3 a 1,7

Parecía evidente que el principal problema estaba en la carencia de un método de fabricación de la tromboplastina que proporcionara un producto de características homogéneas. La recomendación del British System of Anticoagulant control del uso de tromboplastinas de cerebro humano, altamente sensibles, llevó al profesor Leon Poller y su equipo a desarrollar la Manchester Comparative Reagent (M.C.R.). Se obtuvo, pues, una tromboplastina sujeta a rigurosos controles de fabricación, de una alta sensibilidad que pudiera ser considerada como reactivo de referencia y que fue utilizada en el reino Unido desde 1970 hasta 1984. Esta tromboplastina fue el embrión de la segunda Tromboplastina de Referencia Primaria de la O.M.S., la B.C.T/253. Así surgió la tromboplastina británica de referencia (B.R.C.) de cerebro humano o el Trombotest de Owren, de cerebro bovino adicionado de plasma bovino absorbido como fuente de factor V y fibrinógeno.
La necesidad de un modelo matemático para que permitiera obtener resultados equivalentes entre reactivos de diferente procedencia se hizo evidente. En 1967 Biggs y Denson propusieron un modelo basado en la correlación lineal entre las razones obtenidas con la tromboplastina a calibrar y otras de referencia, una humana (I.R.P. 67/40), otra bovina y otra de conejo. La ratio corregida así obtenida funcionaba bien para tromboplastinas de sensibilidad similar, pero fallaba cuando se comparaban tromboplastinas de distinta procedencia.
En 1981 el Bureau of Reference de la Comunidad Económica Europea estableció un nuevo modelo basado en la correlación de los logaritmos de los tiempos obtenidos, en lugar de las razones. Se obtiene así una recta de regresión de la forma:
Lo que equivale a:
En que ty es tiempo en segundos obtenido con la tromboplastina de referencia y tx el obtenido con la tromboplastina problema, y m el valor de la pendiente de la recta de regresión.
El valor de m es una medida de la sensibilidad de la tromboplastina problema y se conoce como I.S.I. (Indice de Sensibilidad Internacional).
Sustituyendo los tiempos por las razones entre los tiempos obtenidos del paciente y del control y hallando antilogaritmos, se obtiene:
Elevando la razón simple al valor del I.S.I., se obtendrá el valor que se habría conseguido utilizando la tromboplastina de referencia: el I.N.R. o Razón Internacional Normalizada.
Este I.N.R. sólo debe ser utilizado para el control de la anticoagulación oral y nunca en pacientes normales ni para evaluar la función hepática, ya que se calcula a partir de tromboplastinas diseñadas para obtener una alta sensibilidad a los déficits de los factores vitamina K dependiente, y su uso con otros fines podría resultar inconveniente y hasta peligroso.
Todo lo anteriormente descrito se diseñó utilizando el método manual clásico. Recientemente se ha establecido que el valor del I.N.R. sufre modificaciones con los diferentes autoanalizadores, postulándose la conveniencia de realizar calibraciones en los distintos laboratorios de control de anticoagulación, utilizando plasmas frescos o liofilizados,,. También la presencia del anticoagulante lúpico influye en los valores del I.N.R. obtenidos, por lo que algunos autores recomiendan el uso de test que no se vean afectados por él, como el tiempo de protrombina-proconvertina o la medida de la actividad cromogénica del factor Xa.
Actualmente existen varias tromboplastinas calibradas con la I.R.P. 67/40, de distinto origen. Por definición a la tromboplastina I.R.P. 67/40 se le adjudica un I.S.I. de 1,0. Las restantes tromboplastinas se calibran directa o indirectamente frente a ella en estudios multicéntricos. A continuación representamos las relaciones entre las principales tromboplastinas de referencia (figura 4).

Figura 4


Actualmente la O.M.S. dispone de las siguientes tromboplastinas de referencia: humana C.R.M. 147, bovina C.R.M. 148 y de conejo C.R.M. 149S
Métodos de medida
Fundamentalmente, se utiliza el tiempo de protrombina, que se realiza mediante la mezcla de plasma o sangre total, anticoagulados con citrato sódico al 3,8% en proporción 9:1, con tromboplastina cálcica (tromboplastina más calcio), o con sangre total sin anticoagular y tromboplastina sin adición de calcio, y midiendo el tiempo en que se produce la aparición del coágulo de fibrina. Mide la vía extrínseca y se puede realizar con métodos manuales, en tubo de vidrio, o con sistemas más o menos automatizados, mediante extracción venosa, o con sangre capilar.
En nuestro Hospital utilizamos, habitualmente, el Trombotest de Owren (Nycomed ®), de gran sensibilidad (I.S.I. de alrededor de 1,01), técnica semimicro, con muestras obtenidas por punción capilar y un coagulómetro semiautomático KC4 de Amelung. Nuestra experiencia es buena, aunque requiere personal entrenado y una escrupulosa estandarización del procedimiento. Como ventajas debemos señalar: la comodidad para el paciente, lo escasamente traumático del proceso y la rapidez en la obtención y entrega de resultados (hora u media en total para atender a unos 40 – 50 pacientes). También el bajo consumo de reactivo: 125 µL por determinación, lo que abarata el procedimiento. Como aspectos negativos la necesidad de un técnico y un facultativo, dedicados en exclusiva a dicho menester, durante la hora y media de duración de la consulta.
Otros métodos de medida de la actividad anticoagulante son la determinación del fragmento 1+2 de la protrombina: resto proteico que se libera al formarse la trombina, la cuantificación directa de los factores dependientes de la vitamina K y otras técnicas indirectas que evalúan la presencia de coagulación intravascular, como los complejos trombina-antitrombina III y los niveles de dímero D. Su uso se restringe, casi exclusivamente, a la investigación.

Aspectos clínicos
Inicio de la anticoagulación:
Como se ha señalado antes, debido a la diferente semivida de los factores vitamina K dependientes, durante las primeras horas de iniciarse la anticoagulación se produce un déficit relativo de proteína C y factor VII, que conlleva cierta tendencia procoagulante en los pacientes. Dicha tendencia puede verse agravada en aquellos individuos con déficit congénito de proteína C, en los que se puede desencadenar un cuadro catastrófico de coagulación intravascular diseminada (necrosis dérmica). Por todo ello se recomienda, en todos los casos, iniciar la anticoagulación oral simultaneando la heparina fraccionada o sin fraccionar, con los anticoagulantes orales.
Con respecto a la duración del tratamiento previo con heparina, ha quedado bastante bien establecido que no es necesario superar los días precisos para alcanzar un nivel de anticoagulación adecuado con los anticoagulantes orales, habitualmente 4 o 5.
Se acepta de forma casi unánime que no es recomendable utilizar dosis de carga al iniciar la anticoagulación pues, si bien acorta ligeramente el tiempo que se tarda en conseguir el I.N.R. correcto, no compensa el riesgo hemorrágico al sobrepasar los márgenes de seguridad.
La dosis a utilizar depende del tipo de anticoagulante usado, factores personales como el peso, talla y metabolismo individual de la vitamina K y de costumbres alimentarias del medio sociológico del paciente: en nuestros pacientes, utilizando acenocumarol (Sintrom), la dosis oscila entre los 2 y los 52 mg/semana, con una dosis media de 15 mg/semana.
La frecuencia del control dependerá de la estabilidad de la anticoagulación y de la existencia o no de factores de riesgo asociados.
Resistencia a los anticoagulantes orales
Los motivos por los que los pacientes pueden mostrar una aparente resistencia a los anticoagulantes orales, pueden resumirse en dos grandes grupos:
Resistencia adquirida:
Habitualmente debida a un aumento en la ingesta de vitamina K de origen medicamentoso o con los alimentos (dietas para adelgazar, ricas en verduras). Otro subgrupo abarcaría a aquellos pacientes con alteraciones en el metabolismo del anticoagulante, como disminución de la absorción o aumento del aclaramiento. También algunas drogas son capaces de inhibir el efecto de los anticoagulantes: colestiramina que disminuye la absorción, los barbituratos, alcohol, aloperidol, griseofulvina y el meprobamato que aumentan la biotransformación del isómero S de la warfarina. Algunos fármacos pueden interferir aumentando la síntesis de factores de coagulación, como los contraceptivos orales y los corticosteroides.
Resistencia hereditaria
Se ha postulado que es causada por la presencia de una enzima anormal o un receptor que muestra una afinidad disminuida por los cumarínicos o aumentada por la vitamina K. Esta forma de resistencia es extremadamente rara y ha sido descrita en un escaso número de pacientes.
La actitud terapéutica depende del tipo de resistencia: ajustes en la dieta o en el tratamiento del paciente solventarán el problema en un gran número de casos. En otros el cambio de aumento de la dosis de anticoagulante o el cambio entre grupos distintos puede resultar una aproximación aceptable.
Indicaciones y rangos de anticoagulación
Las principales indicaciones para el uso de los anticoagulantes orales son: profilaxis y tratamiento de la T.V.P. y del embolismo pulmonar, prevención y tratamiento del infarto de miocardio, prevención del embolismo cerebral, profilaxis en la enfermedad valvular cardíaca, prevención de los episodios embólicos en la fibrilación auricular con o sin valvulopatía reumática, tratamiento de la enfermedad arterial periférica y profilaxis en los reemplazamientos valvulares totales.
A mediados de los años 80, distintas sociedades científicas y grupos de consenso postularon diversos rangos de anticoagulación, que se podrían resumir en (tabla 5).
Tabla 5
Indicaciones
British Society of Haematology
Leuven Consensus Group
Leiden Thrombosis Centre
Profilaxis perioperatoria
2,0-2,5
1,5-2,5
1,5-2,5
Tratamiento T.V.P. y E.P.
2,0-3,0
2,0-3,0
2,0-4,0
Prevención de embolismo arterial
3,0-4,5
2,0-4,0
3,0-4,5
Prótesis valvulares
3,0-4,5
3,0-4,5
3,5-5,0

La evidente relación entre el nivel de anticoagulación y los problemas hemorrágicos17, en ocasiones graves (tabla 6), y la introducción de prótesis valvulares de bajo perfil, superficies inertes, etc., ha movido a los autores a revisar los rangos de anticoagulación con el fin de reducir, en lo posible, los riesgos.

Tabla 6
Estudio
Pacientes
Duración del tratamiento
Rango terapéutico (I.N.R.)
Pacientes con hemorragia (%)
p
Pacientes con sangrado mayor (%)
p
Turpie et al.
Bioprótesis
210
3 meses
2,5 a 4
v.s.
2,0 a 2,3
13,9
v.s.
5,9
< 0,0043
4,6
v.s.
0
< 0,034
Saour et al.
Válvulas mecánicas
247
3,47 años
7,4 a 10,8
v.s.
1,9 a 3,6
42,4
v.s.
21,3
<0,002
7,2
v.s.
3,3
n.s.

El comité ad hoc de la Sociedad Europea de Cardiología estableció en 1993 los siguientes criterios de para la anticoagulación de los pacientes con prótesis valvulares (tabla 7).

Tabla 7
Indicación
I.N.R.
Válvulas mecánicas de primera generación: Starr-Edwards, Björk-Shiley estándar
3,0 – 4,5
Válvulas mecánicas de segunda generación: St. Jude, Medtronics, Monostrut
2,5 – 3,5
Bioprótesis en ritmo sinusal
No anticoagular después de 3-6 meses
Bioprótesis en fibrilación auricular
3,0 – 4,6
Enfermedad valvular reumática en ritmo sinusal pero con otros factores de riesgo
2,5 – 3,0

En las prótesis valvulares de segunda generación en posición aórtica se considera suficiente una anticoagulación moderada con I.N.R. entre 2,0 y 3,0.
En los últimos años hay cierta controversia sobre la posibilidad de establecer tratamientos con baja intensidad de anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular no reumática,,, sobre todo en aquellos de edad superior a los 75 años, con dosis fijas que no precisarían control por el laboratorio, aunque algunos autores encuentran una mayor incidencia de accidentes cerebro-vasculares de origen embólico, que no compensaría la reducción del riesgo hemorrágico.
Complicaciones y efectos secundarios
La principal complicación es la hemorragia, aproximadamente un 3 % de episodios hemorrágicos graves por paciente/año que, en ocasiones, pueden comprometer la vida de los pacientes. Son mucho más frecuentes las pequeñas hemorragias, entre el 2 y el 10% de los pacientes las sufren, como hematomas, gingivorragias, epistaxis, etc.
Ante situaciones como las descritas, la actitud a tomar dependerá de la gravedad del proceso. En situaciones leves bastará una ligera reducción de la dosis de anticoagulante, para situar al paciente en la parte baja del rango. Otras veces, medidas higiénicas, como una limpieza de boca, serán suficientes.
Cuando el cuadro puede comprometer la vida o la función de algún órgano importante, el tratamiento se apoya, sucesivamente, en una serie de medidas: suspender el tratamiento anticoagulante, administrar pequeñas dosis de vitamina K por vía oral o parenteral, entre 3 y 5 mg, y la administración de plasma fresco congelado o factores de coagulación (complejo protrombina activado), sobre todo si es necesaria una intervención quirúrgica. Si se produce una sobredosificación de fitomenandiona (vitamina K1), el paciente puede volverse refractario a la acción de los A.O. durante varios días o semanas.
Otras complicaciones del uso de los A.O. son: la necrosis y/o gangrena de la piel por infartos subcutáneos, que suelen observarse la primera vez que se administra el fármaco, en pacientes con déficit familiar de proteína C o S. El uso de heparina al inicio de la anticoagulación, durante cuatro o cinco días, reducirá el riesgo de necrosis.
Se ha descrito la posibilidad de que, en ciertos pacientes, el uso de derivados de la cumarina pueda provocar una fragmentación de las placas de ateroma, dando lugar a microembolias de colesterol y síndrome de los dedos púrpura. Aunque el cuadro es reversible se han descrito casos que han evolucionado hasta la gangrena, por lo que se recomienda suspender el tratamiento. También se pueden presentar cuadros de embolismo sistémico que dan lugar a livedo reticularis, dolores en pies y abdominales, lumbalgias, hematurias, insuficiencia renal, etc., todos ellos de causa tromboembólica.
Otros efectos secundarios poco frecuentes son las nauseas y vómitos, anorexia, calambres abdominales y diarrea. La dermatitis ha sido descrita con cierta consistencia, más frecuente con la anisindiona y fenindiona. Ocasionalmente, urticaria, alopecia, fiebre, cefaleas, leucopenia, agranulocitosis, aumento de las transaminasas, fosfatasa alcalina, reacciones anafilácticas, hepatitis tóxica, y una larga lista de efectos secundarios esporádicos. También anomalías en el metabolismo óseo del calcio, lo que tendría importancia en pacientes de edad avanzada en tratamiento crónico con anticoagulantes orales.
Los anticoagulantes orales están contraindicados durante el embarazo. Se han descrito hemorragias fetales con muerte intrauterina y neonatal. Hipoplasia de las estructuras nasales y otras anomalías consistentes con condrodisplasia punctata han sido descritas en niños cuyas madres han tomado A.O. durante el primer trimestre del embarazo. También malformaciones del S.N.C. por anomalías en la línea media dorsal o ventral: agenesia del cuerpo calloso, malformación de Dandy-Walker, atrofia cerebelosa, atrofia óptica, etc. Retraso mental ceguera y otras anomalías se han encontrado en hijos de pacientes que han recibido A.O. durante el tercer trimestre.
En general se contraindica el uso de A.O. durante el embarazo, pudiendo ser sustituido por heparina que no cruza la placenta. En caso de ser necesaria su administración se evitará durante el primer trimestre y últimas semanas de gestación.
Si se ha de administrar durante la lactancia se prefiere el uso de warfarina que no se elimina con la leche.
Ajustes de dosis
Los controles se realizarán con una cadencia que deberá ser ajustada a cada caso particular. En aquellos pacientes de comportamiento estable bastará con un control cada 4 u 8 semanas. Por el contrario, pacientes con resultados erráticos, con hepatopatías subyacentes, trombopenias u otras patologías que puedan ser causa de diátesis hemorrágica, se reducirá en plazo de control como se estime conveniente.
Cuando se detecte un control fuera del rango esperado, se recabará información sobre el uso de nuevos fármacos, principalmente aquellos con actividad reconocida frente a los anticoagulantes orales (tabla 3), errores en la posología, cambios en la dieta, etc.
Los ajustes deberán hacerse con precaución, no superando, en general, el 20 % de la dosis previa, teniendo en cuenta siempre, la distancia entre valor obtenido y el esperado. También la presencia o no de clínica hemorrágica y su importancia.
En aquellos casos en que el I.N.R. no supere el valor de 6, bastará con reducir la dosis entre un 10 y un 15 %. Si el paciente presenta clínica hemorrágica de leve a moderada, poco frecuente con estas cifras, se añadirán 2 o 3 mg de fitomenandiona por vía oral. Podría, además, ser de utilidad el uso de inhibidores de la fibrinolisis en uso tópico: colutorios en caso de gingivorragias, o sistémico. En casos de hematuria, se indicará reposo.
Cuando el I.N.R. supere el valor de 6 se administrará vitamina K1 a dosis inferiores a 5 mg, generalmente por vía oral, reduciéndose la dosis en hasta un 20 % o más, si fuera necesario.
En casos de hemorragia grave, real o potencialmente, se recurrirá al rescate con vitamina K y al uso de plasma fresco congelado, en cantidad suficiente para mantener un I.N.R. inferior a 1,5, previo ingreso hospitalario.

Bibliografía
1 AHFS, Drugs Information, (1998) 1157-1163.
2 Quick A.J., Stanley Brown M., Brancroft F.W. A study of the coagulation defect in the hemophilia and jaundice. Am J Med Sci 1935; 190: 501.
3 Zucker S., Cathey M.H., Sox P.J., Hall E.C. Standardization of laboratory test for controling anticoagulant therapy. Am J Clin Pathol 1970; 53: 384.
4 Poller L. European Concert Action on Anticoagulation (ECAA). Haemostasis 1996; 26 (suppl 4): 266-268
5 Anthony R. Hubbard, Sarah M.L. Margetts and Trevor W. Barrowcliffe. International Normalized Ratio determination using calibrated reference plasmas. British Journal of Haematology 1997; 98:74 -78.
6 Use of plasma from donors under oral anticoagulante treatment for the expression of INR values. Haematologica. 1997 Sep.; 82 (5): 630-633.
7 System ISI calibration: a universally applicable scheme is posible only when coumarin plasma calibrants are used. British Journal of Haematology 1997; 96:435 -441.
8 Mool S., Ortel T.L. Monitoring warfarin therapy in patients with lupus anticoagulants. Ann Intern Med. 1997; 127:177-185.
9 A.M.H.P. van den Besselaar. Precision and accuracy of the International Normalized Ratio in oral anticoagulant control. Haemostasis 1996; 26 (suppl 4): 248-265.
10 Anticoagulation clinics: the italian experience. Haematologica. 1997 Nov.; 82 (6): 713-717.
11 Weeranuj Yamreudeewong, James V. Johnsosn, Thomas G. Cassidy and Jean T. Berg. Comparison of two methods for INR determination in a pharmacist-based oral anticoagulant Clinic. Pharmacotherapy. 1996 Nov; 16(6): 1159-1165.
12 José l. Navarro, Jesús M. César, Luis J. García Frade, Ana Pardo, Ángel G. Avello, Rosa Trejo, Jesús Villarubia, Javier López. Control de la anticoagulación oral en sangre capilar. Sangre 1994; 39(4): 257-260.
13 J.W.J. van Wersch, C.H. van Mourik-Alderliesten, A. Coremans. Comparison of markers of coagulation activation in patiens under oral anticoagulation different levels. Eur. Clin. Chem. Clin. Biochem. 1992; 30: 461-466.
14 Hull RD, Raskob GE, Rosembloom D. Heparin for 5 days as compared with 10 days in the initial treatment of proximal venous thrombosis. N Engl. J. Med. 1990; 322: 1260-1264.
15 Antonio Amian, Juan Nicolás Rodríguez, Raquel Muñiz, José Carlos Diéguez, Manuel Cañavate, Antonio Fernández Jurado, María Luz Martino, Dalmiro Prados. Tratamiento con anticoagulantes orales (acenocumarol): influencia de la dosis inicial en la incidencia de episodios hemorrágicos y tromboembólicos. Sangre 1994; 39(6): 413-416.
16 Michelle L. Hurse. Warfarin resistence: Diagnosis and therapeutic alternatives. Pharmacotherapy 1996 Nov; 16(6): 1009-1017.
17 Turpie A.G.G., Gunstensen J., Hirsh J., Nelson H., Gent M. Randomisierter Vergleich zweier Dosierungsstärken zur oralen Antikoagulantientherapie nach Bioklappenersatz. The Lancet (edición alemana) 1988; 2:587-590.
18 Saour J.N., Sieck J.O., Mamo L.A.R., gallus A.S.. Trial of different intensities of anticoagulantion in patientes with Prosthetic heart valves. N England J Med. 1990; 322: 428-432.
19 Ad hoc Commitee of the Working Group on Valvular Heart Disease, European Society of Cardiology. Guidelines for prevention of tromboembolic events in valvular heart disease. J. Heart Valve Dis. 1993; 2: 398-410.
20 European Atrial Fibrillation Trial Study Group. Secondary prevention in non.rheumatic atrial fibrillation after transient ischaemic attack or minor stroke. Lancet 1993: 342: 1255-1256.
21 Rosebberg W, Donald A. Evidence based medicine. An approach to clinical problem solving. BMJ 1995; 310: 1122-1126.
22 Low intensity warfarin therapy. Haematologica. 1997 Nov.; 82 (6): 710-712.
23 Lancaster T, Jonathan M, Singer D.E. Stroke prevention in atrial fibrilation. BMJ 1997; 1563 (31 May)
24 Weibert R.T., Lee D.T., Kayser S.R., Rapaport S.I. Correction of excesive anticoagulation with low-dose oral vitamina K1. Ann Intern Med. 1997; 125: 959-962.
25 Vermeer C. Effects of vitamina K and oral anticoagulants on calcium metabolism. Simposium Internacional sobre la utilización de los anticoagulantes orales en Europa. Nov. 1993. F.M. Gráfico Barcelona 1994. Pags: 19-29.

martes, 21 de abril de 2009


REUNION DE MIEMBROS DE LA JUNTA EN EL CENTRO CIVICO DE TRIANA.

lunes, 6 de abril de 2009

RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE ANTICOAGULADO

Recomendaciones para el paciente anticoaguladocon Dicumarínicos (Sintrom®)

Los anticoagulantes orales (Dicumarínicos = Sintrom®) son medicamentos que hacen que la sangre tarde más tiempo en coagular, con el fin de evitar la trombosis y/o embolia. Por eso la mayor complicación de los anticoagulantes es la hemorragia.
Para conseguir el mejor resultado posible y prevenir las hemorragias, le recomendamos que tenga en cuenta las siguientes indicaciones:
1. El tratamiento con anticoagulantes orales debe ser siempre controlado cuidadosamente. La dosis se ajusta para cada persona después de hacer un análisis de sangre. El control del tratamiento anticoagulante debe hacerse como máximo cada 4 ó 5 semanas.
2. Tome la dosis exacta indicada por su médico en el calendario. No debe cambiar nunca la dosis por su cuenta. Tome siempre el fármaco a la misma hora. Si se olvida tome la dosis lo antes posible, si es dentro del mismo día. Si un día se olvida, no tome doble dosis al día siguiente.

Comprimidosfraccionablesen 4 cuartos.
3. No debe tomar ningún medicamento nuevo sin consultarlo con su médico. En principio no tomará antiagregantes ni antiinflamatorios ya que potencian el efecto de los anticuogulantes. Entre los antiagregantes se encuentran: ácido acetil-salicílico (Aspirina®, Adiro®, Tromalyt®,…) y derivados: Trifusal (Disgren®), Ticlopidina (Tiklid®).
4. En caso de fiebre, catarro o cualquier otro problema, consulte con su médico. Para la fiebre o el dolor puede tomar Paracetamol (Termalgin®, Tylenol®, Gelocatil®, Febrectal®, Efferalgan®, etc) o Dipirona (Nolotil®, Algi-Mabo®, etc). Si tiene una infección bacteriana su médico de cabecera le puede indicar antibióticos por vía oral, preferentemente amoxicilina, u otro antibiótico indicado para su proceso.
5. Están totalmente prohibidas las inyecciones intramusculares porque pueden producir hemorragia en el músculo y complicaciones posteriores. No existe problema para poner inyecciones subcutáneas e intravenosas.
6. No suprima ningún medicamento, sobre todo tranquilizantes, hipnóticos, antibióticos, ni el Sintrom® sin ponerse en contacto con el médico que controla su coagulación. La mayoría de dichos medicamentos interfieren con el anticoagulante y es preciso ajustar su dosis.
7. Evite laxantes oleosos.
8. Evite las bebidas alcohólicas. No debe tomar cerveza. Puede tomar vino siempre que sea con moderación y dentro de las comidas.
9. Su régimen alimenticio deber ser de lo más constante que sea posible. Procure tomar, aproximadamente, la misma cantidad de verdura todos los días. Intente no tomar alimentos flatulentos: col, coliflor, garbanzos, castañas, chocolate, etc.
10. En caso de diarrea, como primera medida, debe de hacer un día de dieta sin sólidos y tomar abundantes líquidos (agua, agua de arroz, agua de limón, té,…). Si al día siguiente se encuentra mejor puede tomar alimentos fáciles de digerir, arroz, zanahoria, patata cocida, pescado cocido, yogurt, evitando grasas, frutas y verduras. Si a pesar de estas medidas no disminuye el número de deposiciones debe de acudir a su médico de cabecera.
11. En caso de extracción dentaria, intervención quirúrgica o accidente, deberá notificarlo a su médico, dentista o cirujano. En caso de cirugía precisamos conocer la fecha de la misma al menos con una semana de antelación para prepararlo debidamente.
12. Deberá hacer todos los controles que se le indiquen, procurando respetar las fechas y horas de citación. Si presentara alguna complicación debida al tratamiento como hemorragias nasales, sangre en orina, heces negras o pastosas, heces con sangre, esputos con sangre o hematomas espontáneos, debe acudir al control aunque sea antes de la fecha asignada, a su médico de cabecera o a los servicios de urgencias de cualquier hospital.
13. Este medicamento es potencialmente perjudicial para el feto. Tan pronto como sospeche que se encuentra embarazada, comuníquenoslo.
14. Mantenga todo medicamento fuera del alcance de los niños. Los anticoagulantes orales (Sintrom®) pueden ser especialmente peligrosos para ellos.
15. Es recomendable llevar algún tipo de identificación que indique el uso de anticoagulantes orales (Sintrom®).
16. Si apareciera cualquier signo de hemorragia, consulte con un médico inmediatamente.
17. Resuelva cualquier duda con su médico, enfermera o cuando vaya a realizar su próximo control.

lunes, 30 de marzo de 2009

Llamamiento del presidente de la Asociación de Anticoagulados de Sevilla

Nos vemos mañana a las 10,00 h. en el Centro Cívico Blas Infante, por favor llevar a toda la familia que podáis , amigos, etc. NECESITAMOS QUE ACUDAN MUCHAS PERSONAS.

Abrazos, Pepe Carmona Dávila.

sábado, 21 de marzo de 2009

Asamblea 21 de Marzo

Gracias a todos por venir. Necesitamos más voces para que se nos escuche en todos lados.

















jueves, 19 de marzo de 2009

ASAMBLEA ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA

El Sábado día 21 de marzo a las 11 horas (en primera convocatoria) y a las 11:30 (en segunda convocatoria), invitamos a todos los anticoagulados, familiares y amigos a nuestra

ASAMBLEA ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA

Que se celebrará en el centro cívico de Sevilla Este, c/ Flor de Retama s/n.
Donde hablaremos temas muy importantes para los anticoagulados, la marcha creciente de nuestra asociación, logros realizados, actividades hechas y programadas, el autocontrol... etc.
Donde conocerás personas anticoaguladas como tú. Unidas optaremos a una mejor formación e información de pacientes y sanitarios. Para una mejor calidad de vida para el paciente anticoagulado.

Te esperamos.

Fdo. Gustavo Rafael Álvarez Merino
SECRETARIO A.S.P.A.Y P.V.C.

Vto. Bº: Pepe Carmona Dávila
PRESIDENTE A.S.P.A.Y P.V.C.

¿CÓMO ASOCIARSE A A.S.P.A.Y P.V.C.?

Si deseas estar asociado, rellena la inscripción de la zona inferior de la página, y hazla llegar con una fotocopia de tu D.N.I. a A..S.P.A. Y P.V.C. o llámanos (nuestros datos de contacto los encuentras en la ultima página). Para ser socio de pleno derecho, se abonará una cuota anual o semestral, y se les dará entrega en el primer envío, del carné de paciente anticoagulado de nuestra asociación, y además interesante información sobre la anticoagulación.
Según tu caso te puedes acoger a cualquiera de estas modalidades:
 SOCIO NUMERARIO:
Cualquier persona a título individual.
Cuota mínima: 24 euros al año o 12 euros cada seis meses.
 SOCIO PENSIONISTA:
Cualquier persona que cobre una pensión.
Cuota mínima: 20 euros al año o 10 euros cada seis meses.
 SOCIO FAMILIAR:
Toda persona que viva en el mismo domicilio que un socio numerario.
Cuota mínima: 10 euros al año o 5 euros cada seis meses.

Se puede abonar la cantidad realizando una transferencia a la cuenta de CAJASOL 2071-0957-37-0208560033

Ante cualquier duda ya sabéis que estamos a vuestra disposición.
. -------------------------------------------------------------------
NOMBRE:
APELLIDOS:
FECHA DE NACIMIENTO:
LUGAR DE NACIMIENTO:
D.N.I.:
DOMICILIO:
C.P.: POBLACIÓN:
TELÉFONOS:
E-MAIL:
CAUSA POR LA QUE ESTÁS ANTICOAGULADO:

FIRMA:

REGLAS DE ORO DEL PACIENTE ANTICOAGULADO

1. No es necesario que estés en ayunas para hacerte el control.
2. Toma el anticoagulante en la dosis exacta y cada día a la misma hora para crear hábito.
3. Si un día te olvidas una dosis de SINTROM, no tomes doble dosis al día siguiente. Comunícalo cuando vayas al control y adelanta la cita lo antes posible.
4. No te pongas nunca inyecciones intramusculares.
5. No están contraindicadas las vacunas que sean necesarias, especialmente la de la gripe y la de tétanos.
6. No debes practicar deportes violentos o de contacto. Toda actividad física sana y aconsejada por el médico es un hábito saludable.
7. Si debes extraerte piezas dentales o someterse a intervenciones quirúrgicas (aunque sean leves), consulta previamente a tu hematólogo o a tu médico.
8. Tan pronto como sospeches que estás embarazada, comunícalo a tu médico
9. No tomes fármacos que contengan ácido acetil salicílico (como aspirina). El INR se altera con muchos medicamentos. Consulta a médicos o farmacéuticos qué medicamentos son aconsejables para evitar interacción.
10. Vigila las pérdidas anormales de sangre o hematomas en piel y mucosas, comunícalo a tu médico inmediatamente. Si sangraras abundantemente por cualquier lugar, acude a urgencias o informa que estás en TAO (tratamiento anticoagulante oral).
11. En caso de dolor de cabeza intenso y brusco, alteraciones de la visión o del habla, acude a la mayor brevedad a urgencias e informa que está en TAO.
12. Las bebidas alcohólicas pueden aumentar el efecto del anticoagulante.
13. Cuidado con el consumo de tabaco y cerveza ya que son ricos en vitamina k (al igual que las verduras, hígado, etc.). La vitamina k frena el efecto del anticoagulante.
14. Ten una alimentación normal, equilibrada y sana, el consumo de verduras, debe ser sin altibajos, comiendo cantidades similares de forma regular.
15. Lleva siempre contigo tu diario u hoja del TAO.
16. Asóciate a A.S.P.A. Y P.V.C, para estar informados y formados, tú y tu familia.